Con Giuseppe Verdi me pasó lo mismo que posiblemente le pasaría a muchos españoles y españolas de mi edad con Manuel de Falla: es uno de los pocos compositores de los que he conocido su cara...
Como todos los años desde que nació este blog, el 5 de octubre aprovecho el Día Mundial de los Docentes para felicitar a mis colegas de todo el mundo. A veces lo he hecho con un breve texto,...
La manera tradicional de estudiar Historia de la Música tiene poco que ver con la música: memorizar biografías de compositores y listas de obras, si acaso incluyendo la audición de la obra más...
El primer instrumento musical al que se dedicó Carlos Santana fue el violín. Empezó con cinco años de edad y guiado por su padre, que lo tocaba en un grupo de mariachis. Sin embargo, tres año...
En muchas obras literarias o cinematográficas, dentro de un contexto de ficción aparecen también personajes que realmente han existido y que no siempre salen bien parados en ese relato...
Estoy convencido de que en la base del nacionalismo musical no está el patriotismo sino la fascinación por la riqueza de las melodías, los ritmos, las armonías y los instrumentos de origen...
En el día de su quinto cumpleaños, este blog se quita la camiseta de la marea verde, que vistió hace un año para reivindicar el derecho del pueblo español a una escuela pública de calidad, porque...
Hace cien años, en el Teatro de los Campos Elíseos de París se estrenaba la que no dudo en afirmar que es la obra maestra de la música del siglo XX: La consagración de la primavera de Igor...
Siempre me ha resultado complicado entender las historias de las óperas de Richard Wagner, en las que confluyen poemas épicos medievales, mitología nórdica y referencias cristianas, todo eso...
educacionmusical.es utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.Acepto