avanzar
retroceder

Grabar la voz

Para grabar la voz:

  1. Es necesario tener instalado un micrófono y tenerlo listo para grabar. Los portátiles suelen tenerlo incorporado. Los ordenadores de sobremesa y los portátiles antiguos necesitan que se conecte la clavija de un micrófono externo a la entrada correspondiente, que suele ser de color rojo o rosa.
  2. Abrimos el programa Audacity. Vemos una serie de botones en la parte superior, similares a los de cualquier reproductor o grabadora:
    Botones de Audacity
  3. Antes de grabar, es necesario que determinemos la calidad de sonido que deseamos obtener (si queremos que se escuche muy bien, lo que generará un archivo más grande, o si podemos perder algo de calidad obteniendo un archivo más pequeño).
    Para ello, vamos al menú Archivo > Preferencias. La ventana emergente contiene varias solapas. Pulsamos sobre la pestaña Calidad.
    El primer valor que encontramos, Frecuencia de muestreo predeterminado, es el más importante. Es la calidad con que vamos a recoger el archivo. En general, deberíamos grabar con la mejor calidad posible, ya que podremos guardar el archivo con calidad algo inferior en cualquier momento.
    calidad
    De todas formas, podemos decidir entre las siguientes opciones más importantes:


    Para salvar las preferencias, pulsamos en el botón Aceptar.
  4. Ahora podemos grabar nuestra voz. Para ello, pulsamos sobre el botón de grabar y comenzamos a hablar. Uno de los problemas que se presentan con más frecuencia es la presencia de sonidos explosivos, que aparecen cuando el aire que expulsamos al hablar choca con violencia contra la membrana del micrófono, sobre todo con ciertas consonantes. Para evitarlo y conseguir así una calidad adecuada a nuestras necesidades, debería ser suficiente con alejar y/o inclinar un poco (unos 30º aproximadamente) el micrófono con respecto a la boca.

    Graba la siguiente frase con voz clara, despacio y articulando bien las palabras:

    "Ésta es una grabación de sonido. El objetivo de este archivo es aprender a editarlo usando el programa Audacity. ¡Comenzamos a trabajar!... Ya está."

    Cuando terminemos de hablar (y no antes) pulsamos sobre el botón parar. También es bueno recordar que, una vez terminemos de decir lo que queremos grabar, NO debemos decir nada ANTES de pulsar el botón parar, pues pueden quedar “colas de sonido” que no deseamos.
    Grabación con final incorrecto
  5. Sólo nos queda guardar el archivo grabado, antes de pensar siquiera en editarlo (para mejorar algunos aspectos del mismo) ya que, de otro modo, podríamos perder nuestra grabación y tendríamos que volver a empezar.
Audacity tiene su propio formato de archivo, que ningún otro programa puede leer. Ese formato (.aup, de audacity proyect), que es el resultado de usar la opción Guardar o Guardar como, lo veremos y emplearemos más adelante.

Para poder reproducir las grabaciones realizadas con Audacity en otros programas o aparatos de audio, necesitamos exportarlas. Para ello, pulsamos en el menú Archivo > Exportar como wav. En la ventana emergente, nos pedirá que introduzcamos un nombre para este archivo, que será tarea1, y que elijamos la carpeta donde vamos a guardarlo (semejante a lo necesario para guardar cualquier archivo en Windows).